
SLP

San Luis Potosí
D O M
ahualulco
Est. S.XIX

SAN LUIS POTOSÍ
Las raíces de nuestro mezcal provienen de Ahualulco, un nombre prehispánico que significa "lugar rodeado por agua". En el Altiplano Potosino habitó un grupo indígena llamado "Guachichiles", perteneciente a los pueblos chichimecas. Eran cazadores-recolectores y su nombre, de origen náhuatl, significa "cabeza roja", en referencia a su práctica de pintarse el cuerpo y el cabello de este color. Como muchos otros pueblos indígenas de México, los guachichiles hicieron del agave una parte fundamental de su alimentación y forma de vida, sentando las bases de la producción de mezcal en la región potosina.
​
La historia del mezcal en San Luis Potosí se remonta al siglo XIX. En la árida región semidesértica de la Sierra de San Luis Potosí se encuentra la mezcalera "La Flor", fundada por Don Pantaleón Ipiña y posteriormente rescatada por el maestro mezcalero José Eduardo Lomelí, quien ha continuado con la herencia cultural que, desde hace más de 100 años, es un emblema de la región. Durante la época colonial, este sitio fue estratégico para el comercio, aprovechando las vías férreas para distribuir el mezcal potosino a diferentes partes del país.
​
El Altiplano Potosino es la cuna del agave salmiana, también conocido como maguey pulquero, una de las especies más icónicas de la familia Agavaceae. De este agave se obtiene el pulque, la bebida ancestral prehispánica por excelencia. Su crecimiento es lento, tardando entre 12 y 14 años en madurar, y se recolecta de forma silvestre, con un enfoque sostenible para evitar la sobreexplotación y garantizar su reproducción natural.​
AHUALULCO


FUNDACIÓN
REGIÓN
ALTITUD
SUPERFICIE
TOPOGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
CLIMA
PRECIPITACIÓN
SUELOS
​
SIGLO XIX
11 VALLES, 14 MUNICIPIOS
1643 - 2,608 M.S.N.M.
1,281 KM CUADRADOS
VALLES Y LOMERÍOS, SIERRA EL JACALÓN, PROV. MESA CENTRAL
RÍO JUSTINO Y RÍO PRESA
TEMPERATURA PROM. 1 - 42.6 C
PROMEDIO ANUAL 306 mm
XEROSOLES, ROCA RIOLITA
DESDE JALISCO PARA EL MUNDO
MEZCALERA LA FLOR


Eliseo Hernández J.

MEOCTLI

